• Inicio
  • Reviews
  • Noticias
    • Gamers
    • Cine y TV
    • Anime
    • Asian Pop
    • Tecnología
  • FanViña
    • Actividades
    • Bases
    • Prensa
    • Ediciones Anteriores
    • Agrupaciones
  • Entrevistas
Reading: Corea del Sur: Primeros pasos para llegar a la tierra del Kpop.
Share
Ad image
FanViñaFanViña
Aa
  • Inicio
  • Reviews
  • Noticias
  • FanViña
  • Entrevistas
Search
  • Inicio
  • Reviews
  • Noticias
    • Gamers
    • Cine y TV
    • Anime
    • Asian Pop
    • Tecnología
  • FanViña
    • Actividades
    • Bases
    • Prensa
    • Ediciones Anteriores
    • Agrupaciones
  • Entrevistas
Have an existing account? Sign In
Follow US
FanViña > Blog > Asian Pop > Corea del Sur: Primeros pasos para llegar a la tierra del Kpop.
Asian PopColumna

Corea del Sur: Primeros pasos para llegar a la tierra del Kpop.

Ana Sagara
Ana Sagara Enero 3, 2018
Updated 2018/01/03 at 12:36 PM
Share
SHARE

Hace un tiempo fuimos de viaje a Corea del Sur, un país increíble y que sabemos que está en la lista de muchos como un destino a visitar. Por lo mismo, y luego de nuestras notas a Japón les dejamos algunos tips para que usen cuando comiencen a planear este viaje.

Trampa: Esta foto la tome en Sao Paulo, a un avión que iba a Corea

 

El comienzo

Lo primero que necesitas es un pasaporte – duh-. Si bien los chilenos no necesitamos visa y podemos estar en Corea del Sur hasta 90 días sin ningún trámite adicional, es obligación tener un pasaporte que tenga al menos 6 meses de vigencia al momento de comenzar el viaje.

El segundo paso es el pasaje. Hay varias rutas para llegar a Corea y te recomendamos escoger la que más se acomode a tu estilo de viaje y presupuesto. Puedes hacer 2 y hasta 3 escalas o bien solo 1 y aterrizar directo en Seúl. Es posible que en la aduana te pregunten que harás, si tienes familiares y que muestres un pasaje de salida. Personalmente siempre recomiendo tener impresiones o capturas de pantalla de todas estas cosas. Puede que no pidan, pero si lo hacen y muestras la información completa las agencias aduaneras o policía internacional asume inmediatamente que eres un viajero serio.

Un plato de comida típica

El costo del pasaje puede ser un dolor de cabeza o una verdadera bendición. He visto pasajes que superan ampliamente el millón de pesos y casi me desmayé cuando vi una oferta a $395.000. Como siempre recomiendo estar mirando pasajes en el modo “incognito” de tu navegador o estar guardando alertas en sitios como Kayak.com. El costo promedio debería estar en los $850.000 por persona. Cualquier valor bajo ese precio será una buena oportunidad y si esperas a semanas de ofertas, debería estar fácil bajo los $650.000.

La duración del viaje finalmente lo dictaminan tus vacaciones y tu presupuesto, yo estuve cerca de 1 semana y fue sumamente poco, pero es porque mi viaje continuaba hacia China, pero si tu destino es solo Corea del Sur 3 semanas deberían darte un gran pincelazo por esta nación, recorrer un par de ciudades importantes y visitar lugares icónicos.

Llegando al aeropuerto

Ya con esto solo queda embarcarnos en el vuelo y esperar el aterrizaje en Incheon, el aeropuerto internacional de Seúl, uno de los mejores de mundo, el cual dispone de pistas de golf y hielo, cines, tiendas comerciales y un sinfín de opciones de entretenimiento.  El otro aeropuerto es Gimpo y hoy funciona principalmente para vuelos nacionales o con países cercanos como China o Japón.

 

De más está decirte que debido a la tensa situación que viven Corea del Sur con Corea del Norte no hay vuelos directos entre estos dos países y que para cruzar a la nación nortina necesitas tomar precauciones que exploraremos en otro post.

Seúl es una buena mezcla de modernidad y tradición

Annyeonghaseyo

Donde quedarse es importante el cualquier viaje. Yo me alojé en el distrito de Jongno-gu, lugar donde se encuentran los palacios de Gyeongbokgung, Changdeokgung, Changgyeonggung y Unhyeongung, así como Cheong Wa Dae, la residencia del presidente del país. Este barrio queda a unas estaciones de metro del aeropuerto y tiene varios atractivos que pueden visitarse a pie. Si bien no es el más popular, como Gangnam, es económico y seguro, dos variables que creo que son más importantes que la popularidad.

Ella fue mi guía en uno de los palacios

Con respecto al dinero, yo llevé dólares y algunos won – la moneda de Corea – que pude comprar en Santiago. Allá, en Seúl, encuentras casas de cambio sin problemas en los lugares turísticos y puedes utilizar cajeros automáticos o hacer pagos directo con crédito en casi todas las tiendas. También puedes cambiar dólares, euros, yenes y yuanes con mucha facilidad.

Corea es un país que me gustó mucho a pesar de lo breve de mi viaje. Volvería sin dudarlo para conocer lo mucho queme faltó conocer. En los siguientes post les iré contando como me fue en los palacios que visité, porque ir a algunos si o si y porque ir a otros solo tienes tiempo de sobra. También lo que fue perderme en el mercado de pescados y los paseos para turistas.

TAGGED: Corea del Sur, Gimpo, Korea, Travel
Ana Sagara Enero 3, 2018
Share this Article
Facebook TwitterEmail Print
Leave a comment

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Facebook Like
Twitter Follow
Pinterest Pin
Youtube Subscribe

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?